Mostrando las entradas con la etiqueta Jimmy Gutiérrez Vivar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Jimmy Gutiérrez Vivar. Mostrar todas las entradas

13 julio 2009

Muertes Sospechosas entre Proxenetas

[Valparaíso] Sospechosas muertes penan en red de prostitución infantil. Un detective se suicidó sin razón aparente, un español supuestamente cómplice de ‘El Charly' murió atropellado en extrañas circunstancias y una chilena que sabía demasiado fue asesinada en Barcelona.
El cadáver del detective Cristóbal Fuentes Castillo (24 años) fue encontrado el 21 de octubre de 2008, en su departamento de calle Domeyko 2167, comuna de Santiago. Presuntamente se suicidó con su arma de servicio. Es la última de tres muertes que, de una u otra manera, se vinculan a la investigación abierta por la red de explotación sexual infantil de Valparaíso.
A Rubén Jerez, abogado del ex subcomisario de la Policía de Investigaciones (PDI) Héctor Guzmán que huyó a Argentina, nadie le saca de la cabeza que estas tres muertes son a lo menos sospechosas. "El detective Fuentes no sólo sabía de la red de prostitución infantil, sino que también estaba al tanto del tráfico de droga en los locales de Carlos Parra Ruz, alias ‘El Charly', advierte.
Al momento de su muerte, Cristóbal Fuentes era efectivo de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Providencia, en la capital, pero en 2007 y 2008 estuvo destinado en la Bicrim de Valparaíso. Su yunta en esa unidad de la PDI era Jimmy Gutiérrez Vivar, ahora ex detective, quien habría amenazado de muerte a Héctor Guzmán.
En enero de 2007, Gutiérrez y Fuentes fueron acusados de torturar a dos detenidos y, en el juicio que se realizó en noviembre de 2008, un mes después del suicidio de Fuentes, Gutiérrez le echó toda la culpa a su compañero. De nada le sirvió, porque lo condenaron y expulsaron de la PDI. Otro dato de la causa es que Fuentes era el único detective que aparecía junto a las menores en las fotografías que se incautaron desde los locales del proxeneta Parra Ruz.
¿Qué motivos tenía Cristóbal Fuentes para suicidarse? "No se sabe, no dejó carta ni nada que explicara su decisión. La investigación se cerró rápidamente. Así ocurrió también con la muerte del español Francisco Sánchez Gámez que lideraba una banda de trata de blancas en San Antonio y que fue atropellado supuestamente por accidente; nunca se investigó", añade el abogado Jerez.

El Español
Sánchez Gámez (39), más conocido como ‘Paco', falleció a las 5 de la madrugada del 24 de diciembre de 2007, en San Bernardo, arrollado por una camioneta. Sólo se averiguó que tenía alcohol en la sangre. El español estaba imputado por el delito de facilitar la salida de personas para ejercer la prostitución en el extranjero y en febrero de 2008 debía ir a juicio oral en San Antonio.
"Estoy seguro de que ‘El Charly' y el español eran parte de una misma banda que enviaba chilenas a Europa a prostituirse. Era la gente de Parra la que recibía a las chilenas en España. Para sacar a las mujeres de Chile había recurrir a Policía Internacional para consultar antecedentes y hacer los trámites. Si había problemas para salir del país, ‘El Charly' tenía los contactos en la PDI para solucionarlos", dice Jerez.
Después de destaparse el escándalo en junio pasado, un informe de la Jefatura Nacional de Informática de la PDI reveló que entre los años 2005 y 2007, Cristóbal Fuentes consultó los antecedentes de Parra Ruz en al menos cuatro ocasiones. El informe también consigna que se pidieron los datos de tres mujeres que viajaron a España a ejercer la prostitución.

La Chilena
Precisamente, la tercera muerte que pena en la investigación es la de Sandra Vergara Roa (24), la chilena que fue asesinada por su conviviente Miguel Sánchez Gámez (32), hermano de ‘Paco', en una localidad cercana a Barcelona, el 8 de octubre de 2006. Sánchez Gámez la roció con combustible y la arrojó envuelta en llamas desde un tercer piso.
Éste también resultó con graves quemaduras en lo que parece ser un episodio de violencia intrafamiliar, pero no murió. Sandra Vergara era investigada por el fiscal de San Antonio Osvaldo Ossandón, por la participación de la mujer en la banda de trata de blancas que encabezaba Francisco Sánchez Gámez. Éste había sido detenido en febrero de 2006 cuando se disponía a salir del país con nueve mujeres.
"Todos eran parte de la misma red. ‘El Charly', el español, la chilena, los detectives y esto está en conocimiento de mucha gente (...) Entonces, no me digan que Héctor Guzmán no tiene razones para temer por su vida", concluye el profesional.
[13 de julio de 2009]
la nación]

19 junio 2009

Querella contra Detectives

[Valparaíso] Prostitución infantil: Abogado presentará querella contra detectives. Los policías Jimmy Gutiérrez Vivar, Alejandro Puga Hermann, y el ex subcomisario de la PDI denunció los hechos, Héctor Guzmán Godoy, serán formalizados el próximo 1 de julio.
El abogado José Luis Pérez Calaf, representante de dos de las víctimas de la desbaratada red de prostitución infantil, anunció que en el curso de la próxima semana presentará una querella por el delito de estupro en contra de los funcionarios de la PDI que estarían implicados en el ilícito.
Entrevistado por Agencia UPI, el jurista aseguró que interpondrá "una querella por estupro y esencialmente por facilitamiento a la prostitución", en contra de los policías civiles que serán formalizados el próximo 1 de julio por el fiscal Pablo Avendaño, en dependencias del Juzgado de Garantía de Valparaíso.
Entre ello, se encontrarían los detectives Jimmy Gutiérrez Vivar, Alejandro Puga Hermann, y el ex subcomisario de la institución que denunció los hechos, Héctor Guzmán Godoy.
En este último caso, destacó el profesional, "los antecedentes de la investigación hablan de que él también era una persona que concurría (a los locales denunciados), y en alguna oportunidad le habría pagado con un cheque, que las muchachas ni siquiera pudieron cobrar", ya que, según precisó, el documento bancario "estaba sin fondos".
[19 de junio de 2009]
la nación]

03 diciembre 2008

Detective Condenado por Torturas

[Valparaíso] A dos penas de tres años y un día por apremios ilegítimos. Sin embargo, gozará del beneficio de la libertad vigilada.
Dos penas de tres años y un día con el beneficio de la libertad vigilada, deberá cumplir el detective Jimmy Gutiérrez Vivar, condenado por el Tribunal Oral en lo Penal de Valparaíso como autor de apremios ilegítimos en contra de dos agricultores de Casablanca. La decisión del tribunal fue adoptada con el beneficio de libertad vigilada para el condenado.
Se trata del caso del detective en servicio activo Jimmy Gutiérrez Vivar, de la Brigada del Crimen de esta Ciudad Puerto, formalizado por infringir apremios en contra de dos trabajadores agrícolas de Casablanca tras un procedimiento policial, con el objeto de obtener una confesión.
Ambos trabajadores entregaron durante el juicio un crudo y detallado relato de cómo habrían sido torturados por dos funcionarios de la Policía de Investigaciones de Valparaíso, uno de ellos Gutiérrez, durante una investigación que realizaban por el robo en casas de veraneo en el sector de Quintay.
De acuerdo con la acusación del fiscal Pablo Gómez, los hechos ocurrieron el 23 y 24 de enero del año 2007, cuando los funcionarios Jimmy Gutiérrez y Cristóbal Fuentes, entonces ambos funcionarios de la Bicrim de Valparaíso, llegaron hasta distintos fundos ubicados en el sector de Casablanca, desde donde sacaron para tomar declaraciones a dos trabajadores agrícolas, a quienes posteriormente, habrían golpeado.
Hertzon Leal Ovando, trabajador del fundo El Barco y José Concha fueron las víctimas que se decidieron acusar a ambos detectives, quienes , de acuerdo al Ministerio Público, golpearon a los detenidos tanto en el auto policial como en el cuartel San Francisco donde fueron derivados.
En principio, la investigación involucraba también al detective Cristóbal Fuentes, policía que hace algunas semanas se quitó la vida en Santiago.
En sus primeras declaraciones al tribunal el pasado lunes, el detective Jimmy Gutiérrez relató que gran parte de la responsabilidad por el cuestionado procedimiento policial se debió a la participación del segundo detective, deslindando responsabilidad en el policía que se suicidó.
[3 de diciembre de 2008]
mercurio de valparaíso]

27 noviembre 2008

Investigan Torturas Policiales

[Valparaíso] Tribunal revisa cuartel donde agricultor habría sido torturado. Esta tarde se debería conocer veredicto en contra de un detective por apremios ilegítimos.
La sala del Tribunal Oral en lo Penal de Valparaíso, que lleva el caso de apremios ilegítimos en contra de un detective, se trasladó al Cuartel de Investigaciones San Francisco en Valparaíso, antes de dar a conocer su veredicto, para formarse su propia impresión del lugar donde ocurrieron los hechos constitutivos del delito.
La inspección ocular del tribunal se extendió por 20 minutos en el cuartel, donde pudieron constatar el lugar semi hermético donde habría sido torturado al menos una de las víctimas.
En horas de esta tarde se dará a conocer el veredicto por el caso que causó conmoción en la Región de Valparaíso.
Se trata del caso del detective en servicio activo Jimmy Gutiérrez Vivar, de la Brigada del Crimen de esta Ciudad Puerto, formalizado por infringir apremios en contra de dos trabajadores agrícolas tras un procedimiento policial, con el objeto de obtener una confesión.
El lunes pasado, ambos trabajadores entregaron al tribunal un crudo y detallado relato de cómo habrían sido "torturados" por dos funcionarios de la Policía de Investigaciones de Valparaíso durante una investigación que realizaban por el robo en casas de veraneo en el sector de Quintay.
De acuerdo con la acusación del fiscal Pablo Gómez, los hechos ocurrieron el 23 y 24 de enero del año 2007, cuando los funcionarios Jimmy Gutiérrez y Cristóbal Fuentes, ambos de la Bicrim de Valparaíso, llegaron hasta distintos fundos ubicados en el sector de Casablanca, desde donde sacaron para "tomar declaraciones" a dos trabajadores agrícolas, a quienes posteriormente, habrían golpeado.
El primer caso afectó a Hertzon Leal Ovando, trabajador del fundo El Barco, hasta donde llegaron los funcionarios. Luego de decirle que debía acompañarlo al cuartel policial y avisarle a su jefe, el trabajador se subió al carro policial y partió rumbo a Valparaíso con los policías. De acuerdo con la versión del inspector Jimmy Gutiérrez, el viaje se prolongó unas tres horas hasta el cuartel San Francisco, porque pasaron junto con el testigo viendo las casas que habían sido objeto de robo. Leal, en cambio, declaró que a la hora del viaje con los policías, Gutiérrez comenzó a golpearlo en el interior del vehículo e incluso, lo habría amenazado con la pistola en la cabeza y en la boca.
Al día siguiente, los mismos policías realizan un procedimiento similar con el jardinero José Concha, a quien lo trasladaron hasta la unidad policial, donde lo habrían agredido en la cabeza y amenazado de muerte con una pistola.

Suicidio de Detective
En principio, la investigación involucraba también al detective Cristóbal Fuentes, policía que hace algunas semanas se quitó la vida en Santiago.
En sus primeras declaraciones al tribunal el pasado lunes, el detective Jimmy Gutiérrez relató que gran parte de la responsabilidad por el cuestionado procedimiento policial se debió a la participación del segundo detective, deslindando responsabilidad en el policía que se suicidó.

Segundo Caso
Un segundo caso de apremios ilegítimos de detectives está en manos del fiscal adjunto de Valparaíso, Pedro Aravena, y por el cual se solicitó al Tribunal de Garantía de Valparaíso la audiencia para formalizar a cinco funcionarios de la Brigada de Homicidios de Valparaíso. La audiencia fue fijada para el 11 de diciembre.
[27 de noviembre de 2008]
mercurio de valparaíso]

12 noviembre 2008

Detective Torturaba a Detenidos

[Valparaíso] Detective a juicio por apremios ilegítimos. Juicio oral está fijado para el 24 de noviembre y es contra un funcionario de la Bicrim. Para un segundo caso habrá formalización en diciembre.
Por el artículo 150 del Código Penal, que dice relación a la aplicación de apremios ilegítimos para obtener la confesión de una persona, será juzgado en el Tribunal Oral de Valparaíso un funcionario activo de la Policía de Investigaciones de Valparaíso, quien fue formalizado y acusado por el Ministerio Público por el delito más preciso de "apremios ilegítimos agravados".
El juicio contra el detective Jimmy Gutiérrez Vivar está fijado para el 24 de noviembre, en la sala 3 del Tribunal Oral Porteño. En principio, la investigación involucraba también a Cristóbal Fuentes, policía quien hace algunas semanas se quitó la vida en Santiago.
El defensor penal público, Gonzalo Le Dantec, quien representaba a Fuentes, comentó que no habría sido la preocupación por este caso lo que llevó a su cliente a tomar la drástica decisión. En todo caso, Le Dantec estará en la audiencia del 24 de noviembre para solicitar al tribunal el sobreseimiento de su defendido.

A Comienzos de 2008
De acuerdo con la información entregada por el fiscal jefe de Valparaíso, Pablo Gómez, quien lleva el caso, el hecho se remonta a comienzos del año 2008 y se inicia por una investigación de la fiscalía de Casablanca por unos robos a casas de veraneo en el balneario de Quintay. En ese contexto, ambos policías concurren a un fundo y el 23 de enero detienen a Hettsson Leal Ovando, quien les entregó cierta información. Con dichos antecedentes, los policías fueron al mismo fundo y se llevaron a otro supuesto imputado, José Luis Concha, quien ingresó a las 2 de la tarde al cuartel y después de 4 horas 40 minutos salió sin hacer declaraciones.
Al día siguiente, Concha se dirigió hasta la Fiscalía Local de Valparaíso, donde mostró al igual que Leal Ovando las lesiones que habrían sufrido en el cuartel policial. Luego, hicieron la denuncia correspondiente. De acuerdo con la declaración de Concha, los policías le habrían puesto la pistola en la boca, lo habrían desnudado y colocado una bolsa en la cabeza.
El segundo caso de apremios ilegítimos está en manos del fiscal adjunto de Valparaíso, Pedro Aravena, quien solicitó al Tribunal de Garantía de Valparaíso la audiencia para formalizar a cinco funcionarios de la Brigada de Homicidios de Valparaíso, quienes habrían obtenido una confesión sobre la base de apremios ilegítimos físicos y psicológicos. La audiencia fue fijada para el 11 de diciembre.
El caso se produjo durante la investigación de un homicidio ocurrido el año 2006, donde el único imputado fue detenido por cinco horas, tiempo durante el cual varios policías lo habrían sometido a apremios ilegítimos que incluso le destruyeron un diente.
[Érica Bravo]
[12 de noviembre de 2008]

mercurio de valparaíso]