Mostrando las entradas con la etiqueta fiscal patricio caroca. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta fiscal patricio caroca. Mostrar todas las entradas

21 diciembre 2008

Ex Agente Implicado con Quintrala

[Santiago] Ex agente Dina y CNI adaptó el arma usada en el homicidio de ex marido de Pilar Pérez. Aladino Pereira modificó el silenciador para la pistola con que el sicario mató al ex esposo de la mujer y su pareja.
El pasado 4 de diciembre compareció ante el fiscal Patricio Caroca el ex agente de las disueltas Dina y CNI Aladino Pereira Olivera (54), el responsable de montar el silenciador y acondicionar el arma con la cual el sicario José Mario Ruz, presuntamente asesinó a Francisco Zamorano y Héctor Arévalo el pasado 23 de abril.
Anteriormente, el sicario había confesado a los fiscales que el arma utilizada en el crimen se la compró a un armero en $300 mil y que posteriormente le mandó a diseñar un silenciador.
En su testimonio, Aladino Pereira confirmó haber pertenecido a la Dina y después a la CNI, donde trabajaba en radiocomunicaciones. "Cuando ya estaba fuera de la CNI fui acusado por otros colegas de haber participado en crímenes emblemáticos", dijo Pereira, quien ya ha sido procesado por infracción a la ley de armas. "Siempre he trabajado en mi casa, donde tengo mis materiales".
Cuenta que otro armero, quien conocía a Ruz, le pidió que montara un silenciador en una Browning calibre 7.65. "Yo acepté el trabajo por la suma de $ 80 mil, tuve que hacerle el cañón, ya que tenía que ser más largo para poder anclar el dispositivo (silenciador) y lo realicé en mi propia casa". "El silenciador no produce efectos, es decir, no deja huella balística y es imposible detectarlo, salvo que se realice un examen en el faldón del proyectil con un aumento (...) se podría encontrar eventualmente rastros de aluminio, que es el material componente del silenciador", agregó.
"Probé el arma y funcionaba perfectamente, emitiendo aproximadamente 10 decibeles, es decir, casi imperceptible", declaró.
Pereira además dijo que "Cuando supe del asesinato en Providencia en abril no lo relacioné con el arma".
Según Pereira, "esta arma es la llamada mata duque, es un arma poco eficiente, de bajo alcance, bajo poder de parada. Es buena para corta distancia (...) no estaba inscrita, se armó con piezas de la misma marca (...)no se podía rastrear".

Carta de Sicario
En tanto, el sicario José Ruz, en un mensaje plagado de faltas de ortografía y enviado recientemente a sus cercanos señaló: "Declaro haber sido presionado por los fiscales Gajardo y Fodich para inculparme falsamente de los delitos relacionados por la señora Pérez. En particular se me amenazó con posibles penas contra mi mujer M. Angélica Hermosilla, obligándola a entregar evidencia supuesta en mi contra". Además, dice que en los interrogatorios no ha estado su abogado.
Ruz ha declarado en cuatro oportunidades, cambiando su versión, sumando y corrigiendo antecedentes. Confesó, pero luego deslizó que no tenía nada que ver, por lo que su testimonio es visto con suspicacia.
[20 de diciembre de 2008]
la tercera]

08 diciembre 2008

Fue Su Hijo Quien La Denunció

[Santiago] Hijo de Pilar Pérez advirtió que su madre podía estar implicada en doble crimen de Providencia. En septiembre, el joven declaró que no podía dejar de investigarse la eventual participación de su madre en el asesinato de su padre.
Juan José Zamorano Pérez (28) comenzó su relato a las 11.46 del martes 9 de septiembre. Ante el fiscal adjunto de Ñuñoa, Patricio Caroca, el médico dio a conocer una sospecha preocupante: que su madre, María del Pilar Pérez López (56), estuviera involucrada en el crimen de Francisco Zamorano, su padre, y el de su pareja Héctor Arévalo. Ambos habían sido asesinados de dos tiros en la nuca el 23 de abril, en un crimen que tuvo las características de una ejecución.
"Debo señalar que en el momento en que supimos de la muerte de mi papá, yo le comenté a mi hermana que mi mamá podría estar involucrada, ya que no había sido un robo entonces, por las condiciones del homicidio, no se podía dejar de investigar", apunta este testimonio.
El hijo de Pilar Pérez declaró también que su madre había golpeado a su novia, actualmente su esposa. Además, recordó otros episodios de violencia protagonizados por la mujer, como el que tuvo con Carlos Felip, quien fue pareja de Pilar. "Se suponía que mi mamá había contratado a alguien para agredirlo o algo así (...) mi mamá dijo que todo era una mentira y que era un montaje".
La declaración del profesional consta en la carpeta de investigación del doble homicidio y se suma a otra evidencia contra la mujer: el 6 de mayo, un correo anónimo enviado a la Fiscalía Oriente alertaba que Pilar Pérez podría estar implicada en el doble homicidio.
Ambas pistas, según se asegura en la fiscalía, fueron investigadas sin resultado concreto. Pero paralelamente Claudio Soza, de 75 años, era acusado del crimen, formalizado y encarcelado, tras una ‘confesión' que prestó en el cuartel de la Brigada de Homicidios (BH) siete días después de los asesinatos y que ahora denuncia que le fue arrancada bajo engaños y presiones. La investigación estaba a cargo del fiscal Caroca, bajo las órdenes del fiscal jefe de Ñuñoa, Vinko Fodich.
Según se aseguró a La Tercera en la fiscalía, "Juan José, sin darnos una razón, dijo que creía que su mamá estaba involucrada. Eso nos motivó a pedir informes a la Dirección General de Movilización Nacional para saber si ella tenía armas inscritas a su nombre. Además, se encarga a la BH una investigación del tráfico de llamados de las víctimas, de Claudio Soza y de Pilar Pérez". Según la fuente, estas diligencias y otras que se hicieron resultaron infructuosas.

"Un Error"
En la fiscalía se señaló que "nos dimos cuenta que sólo a raíz del crimen de Diego se pudo develar la compleja telaraña que había tejido María del Pilar con Ruz (...). Efectivamente, los antecedentes que teníamos nos pudieron conducir a un error que nos vinculaba con Claudio Soza y no a María del Pilar".
Mientras la causa contra Claudio Soza, quien es primo de una de las víctimas, continuaba su curso, el verdadero autor de los homicidios, José Mario Ruz, planeaba un nuevo ataque. Pilar Pérez le había ofrecido $ 40 millones por eliminar a toda la familia de su hermana Gloria, incluida su madre.
La serie de homicidios debía realizarse el 4 de noviembre, pero alguien se interpuso: Diego Schmidt-Hebbel, recién egresado de Economía y jugador de fútbol americano, intentó defender a su polola María Belén del atacante, que empuñaba una pistola y que a toda costa intentaba entrar a su casa. El joven murió de un tiro en el cuello luego de forcejear con Ruz.
"Mucha gente nos pregunta, si se hubiese indagado correctamente probablemente no habría pasado lo de Diego. No lo sabemos", dijo un personero de la fiscalía a cargo de la investigación que, además, reconoció que la "confesión" del único imputado en el doble homicidio, "no se corresponde con los hechos".
[8 de diciembre de 2008]
la tercera]

04 septiembre 2008

Finalmente Libre

[Santiago] Caso Rocha: Dante Yutronic abandona la cárcel. La defensa del investigador privado cumplió con todos los requisitos para el pago de la fianza.
La telenovela se acabó. Luego permanecer varios días sin poder abandonar la cárcel anexo Capitán Yáber, a pesar de ser notificado en dos ocasiones de su libertad, hoy Dante Yutronic dejó el recinto penitenciario tras cinco meses de reclusión. Vestido de perfecto traje y en compañía de uno de sus abogados, el detective privado terminó momentáneamente sus días tras las rejas en el mismo instante que abordó un vehículo Peugeot blanco que lo alejó del lugar.
A pesar de su notorias ansias, el dueño de ‘La Casa de Espia' se tomó un tiempo para conversar con los distintos medios de prensa que aguardaron durante horas su salida.
Con respecto con su participación en el asesinato al martillero público Jaime Oliva, dijo enfático : "Yo no soy cómplice de nada. Soy absolutamente inocente de todo, es más, comparto y siento mucho dolor y mucha pena tanto por la familia Oliva como por la familia Rocha, porque se también que hay muchas víctimas dentro de ellas mismas en estas situación".
El dueño de la Casa del Espía expresó que agradecía enormemente el apoyo de su familia: "Me han ayudado en este dolor y en este proceso de una angustia muy grande, por estar preso más de cinco meses". Agregó de manera simbólica que no es el único que ha estado en la cárcel, sino todo su circulo familiar.
Asimismo, quiso "agradecer a tantos amigos que ayudaron a juntar esta fianza tal alta (12 millones de pesos) para poder yo, en ejercicio y en libertad, ejercer mi derecho y tener mi juicio en libertad".
Finalmente, Yutronic terminó la improvisada conferencia de prensa argumentando que "en estos momentos lo único que quiero es estar con mis hijos y con mi familia".
Sin embargo, la libertad del hombre podría sufrir un revés si la Corte de Apelaciones acepta la apelación presentada ayer por el representante de la Fiscalía Metropolitana Oriente, Patricio Caroca. El documento fue elevado a la instancia durante el día, para posteriormente aceptar a ronda de alegatos que se debería desarrollar entre este viernes o sábado.

Diligencias de la Jornada
Durante esta mañana la defensa de Dante Yutronic cumplió con el último requisito para lograr la libertad de su cliente, ya que cerca de las 10:00 horas un notario público enviado por la defensa, consiguió la firma del juez Daniel Aravena, en la que el Octavo Juzgado de Garantía aceptaba el vehículo Fiat Barchetta como parte de pago de la fianza de 12 millones.
En un último intento para frenar el beneficio, el abogado querellante, Héctor Musso, envió un documento al juzgado cuestionado el valor real del automóvil. El jurista argumentó que el vehículo dejó de producirse el año 2005 "por lo que no cuenta con repuestos para dicho modelo en nuestro país, los cuales deberían importarse para efecto de cualquier reparación".
Según sus averiguaciones ha acreditado que el vehículo es de compra poco habitual, por lo que el valor comercial real no es el que dice la defensa. "Por otra parte, no se ha acreditado ante su señoría que el automóvil esté funcionando", señaló Musso en el texto.
No obstante, la suerte estaba echada. Pasada las seis de la tarde, la resolución sobre la libertad de Yutronic había sido emanada desde los tribunales de justicia, por lo que personal de Gendarmería fue notificado de la decisión inmediatamente para concretar la libertad.
En una de las primeras reacciones, el abogado Rodrigo Piergentili, representante de Yutronic, dijo: "Nos acaban de notificar por el tribunal que se ha dado la libertad finalmente y se ha considerado la caución suficiente, por lo tanto, se dio la orden de libertad de nuestro cliente y por tanto estamos muy satisfechos".
Sobre la demora en la libertad al investigador privado, el profesional aclaró que su "cliente no tenía el dinero en efectivo para consignar. Tuvimos que ofrecer una prenda, un procedimiento formal que demora algunos días y el tribunal nos pidió algunas exigencias que originalmente pensamos que no eran necesarias, pero no hay error ninguno, estamos muy conformes en la forma en que salió todo".
Finalmente, Piergentili agregó que era "muy importante que él esté libre para poder participar en su defensa, por que evidentemente nos tiene que colaborar para preparar la audiencia de preparación del juicio oral y para el juicio mismo".
[Patricio Salazar]
[4 de septiembre de 2008]
la tercera]

27 agosto 2008

Yutronic Paga 10 Millones por Libertad

[Santiago] Caso Rocha: Otorgan libertad a Yutronic por $10 millones. Su abogado defensor Ciro Colombara dijo a La Tercera.com que el investigador privado saldrá mañana desde el centro penitenciario Capitán Yáber, donde se encuentra en prisión preventiva desde fines de marzo.
El Octavo Juzgado de Garantía de Santiago otorgó esta tarde la libertad al investigador privado Dante Yutronic, luego de que su defensa solicitara la sustitución de la prisión preventiva.
El magistrado Daniel Aravena accedió finalmente de manera positiva para el imputado y luego de revisar las medidas cautelares, otorgó la libertad a Yutronic- formalizado por infringir la Ley de Telecomunicaciones y de los servicios de inteligencia- a cambio del pago de 10 millones de pesos. Sin embargo, mañana se definirá la forma de pago del dinero, puesto que la defensa del investigador sostuvo que el imputado no tiene la cifra en efectivo, ante lo cual ofrecieron un automóvil.
En tanto, para el 12 de septiembre está fijada la preparación de juicio oral contra Yutronic, en el caso de la interceptación de llamadas al ex martillero Jaime Oliva, al prestarle servicios al empresario educacional, Gerardo Rocha.
Según informó su abogado defensor Ciro Colombara a La Tercera.com, esta es la segunda vez que pedía a la justicia revisar la medida cautelar de su defendido, cuya libertad- según la decisión de la sala- no constituye un peligro para el avance de la investigación en el caso Rocha.
Sin embargo, en la indagatoria que desarrollaron los fiscales Vinko Fodich y Patricio Caroca, de comprobarse la responsabilidad de Yutronic, arriesga una pena que va entre los tres años y un día a los cinco años de presidio efectivo.

Parte Querellante Presenta Demanda Civil
Por un lado alegría y por el otro sorpresa. El abogado representante de la familia del ex martillero público, Jaime Oliva, quien falleció en un incendio de su casa de El Quisco, el que habría sido provocado por los celos de Rocha, se dijo estar algo sorprendido y lamentó el no haber sido notificado de la audiencia realizada en el día de hoy en donde se revisó la medida cautelar.
Héctor Musso dijo a La Tercera.com, que "esto era esperable de acuerdo a los ritmos procesales y dentro de lo que es estrictamente posible que ocurra en este procedimiento. Lamento no haber sido notificado por la audiencia".
Sin embargo, el abogado presentará mañana a las 11:00 horas una acusación particular en contra de Yutronic y una demanda civil en el 8° Juzgado de Garantía. "Yo estoy acusando por la interceptación telefónica y por la infracción a la ley de la ANI", dijo.
Explicó que para las dos causas está pidiendo penas algo distintas a las que solicita la fiscalía. "En la de la ANI estoy pidiendo 5 años de presidio menor en su grado máximo y en la de interceptación una pena de multa de 3.000 UTM mensuales", señaló, agregando que ya demandó al investigador privado por 74 millones de pesos por indemnización a la familia, que es la misma cifra que Yutronic cobró a Rocha para seguir los pasos de Oliva.
[Angélica Baeza Palavecino]
[27 de agosto de 2008]
la tercera]

07 mayo 2008

Procesan a Cómplices de Rocha

[San Antonio/Santiago] Se mantiene demanda civil y cómplices de Rocha arriesgan pena de 40 años. Cómplices del empresario serán reformalizados por homicidio calificado.
Los fiscales Álvaro Pérez y Patricio Caroca coincidieron ayer en que los Juzgados de Garantía de San Antonio y Ñuñoa, respectivamente, deberán sobreseer al empresario Gerardo Rocha tras su muerte, por su participación en el crimen del martillero Fernando Oliva.
Pero la investigación continúa en relación a los cuatro restantes imputados en el caso, hasta llevarlos a juicio.
Rocha nunca pudo ser formalizado porque estuvo siempre inconsciente, pero estaba implicado en el homicidio del martillero y la autoría intelectual de las interceptaciones telefónicas ordenadas a Dante Yutronic, para espiar las actividades de su mujer Verónica Espinoza.
"Puede haber una discusión doctrinaria, pero en la práctica el tribunal de San Antonio mantiene vigente una orden de detención para el señor Rocha e incautó algunos de sus bienes por lo que, ocurrido su deceso, el tribunal tiene que resolver en definitiva sobre estas materias", manifestó el fiscal Álvaro Pérez.

Reformalización
El fiscal Pérez agregó que la investigación prosigue respecto de Marcelo Morales y César Osores, chofer y guardaespaldas de Rocha, quienes iban con él la noche del 21 de febrero pasado cuando ultimaron a Oliva y quemaron su casa en El Quisco.
La recomposición de los hechos obtenida en sucesivos interrogatorios y careos de los dos imputados, determinó que el fiscal Pérez solicitara audiencia al Juzgado de Garantía de San Antonio para reformalizarlos por coautoría de homicidio calificado, la cual quedó fijada para el 28 de mayo próximo a las 9 de la mañana.
Ambos están en prisión preventiva en la cárcel de alta seguridad de Valparaíso. En este escenario, los cómplices de Gerardo Rocha en los hechos de El Quisco arriesgan penas que pueden llegar hasta los 40 años.

Millonaria Querella
El abogado querellante Héctor Musso aseguró que seguirá litigando en contra de Morales y Osores para que reciban una sentencia condenatoria y aseguró que la demanda de perjuicios por $2.754 millones presentada por la familia Oliva será asumida por los herederos de Rocha.
"Muerto Rocha termina la representación que tuvo su hija Karla y los herederos deben designar un procurador para continuar el litigio", explicó.
[7 de mayo de 2008]
líder de san antonio]

05 febrero 2008

Reconstituyen Asesinato de Periodista

[Santiago] Tras esta diligencia personal de Investigaciones y el fiscal a cargo del caso centran su investigación en establecer quién le cortó el cuello a la mujer con el cuchillo.
Hasta la comuna de Ñuñoa llegaron Gustavo Salazar Arroyo (20) y J.I.ZN (16), los dos detenidos por el crimen de la periodista Pamela Farías Matamala, quien fue encontrada sin vida el lunes pasado en su departamento.
En ese marco, el abogado del menor J.I.Z.N, Daniel Aimone, sostuvo que durante el careo previo, su representado afirmó que Gustavo Salazar, el otro detenido, fue quien maniató, acuchilló y cubrió con una bolsa el rostro de la víctima.
Asimismo, el jurista admitió que su defendido tuvo participación en el robo de joyas y celulares efectuado en el domicilio de la comunicadora.
La reconstitución de escena se realizó de forma separada con cada sospechoso, y tras el careo al menor de edad, el turno fue de Salazar Arroyo.
En la diligencia los dos imputados estuvieron cerca de 40 minutos cada uno contando su versión de lo que sucedió en la casa de Farías Matamala.
Según lo que dijo el fiscal a cargo del caso, Patricio Caroca, "las declaraciones por parte de los imputados se han mantenido, las diferencias radican en establecer quien cercenó a la mujer" y en este sentido destacó que "lo importante es que los dos tienen autoría en el hecho".
Es por esto que la investigación se ha centrado en dar con quién le cortó el cuello a la víctima, ya que ambos imputados se echan la culpa.
También se dijo que el delito no duro más de una hora, tiempo en el cual los delincuentes aprovecharon de cometer la acción.
El fiscal Caroca señaló "en la diligencia ninguno de los dos mostró arrepentimiento de sus actos".
Según las pericias realizadas la víctima se encontraba bajo los efectos de la cocaína en el momento del suceso, lo que la habría llevado actuar de manera descontrolada, tras darse cuenta que lo que le ofrecían los jóvenes no era droga, tal como ella lo esperaba.
Con esta reconstitución la policía liberará el inmueble, para que se hagan cargo los familiares de este.
[Gustavo Aguilar Jousse]
[5 de febrero de 2008]

la tercera]

30 enero 2008

Investigan Vínculos con Drogas

[Santiago] De mujer asesinada en Ñuñoa. Por otro lado, la Fiscalía Metropolitana nombró a tres de sus fiscales para indagar el caso.
Pamela Farías Matamala estuvo cuatro días desaparecida y fue encontrada ayer muerta- amarrada de manos y pies y con una bolsa en su cabeza- al interior de su departamento en Ñuñoa. Así de macabro fue el crimen de un caso que podría terminar respondiendo a un robo con resultado de homicidio.
La comunicadora audiovisual y periodista de 40 años dejó de comunicarse con su familia y círculo más cercano durante 4 días y gracias al aviso de sus vecinos- dado el mal olor que salía de la vivienda- fue encontrado el cuerpo.
Según investigaciones previas, no hubo forcejeo ni en puertas ni ventanas, lo que lleva a la hipótesis de parte de la Brigada de Homicidios a pensar que el autor del crimen era un conocido de la víctima. Por otro lado, muestras de vasos y ceniceros demuestran que la mujer estuvo acompañada horas antes.
Estos hechos serán investigados por tres fiscales de la zona Oriente: Patricio Caroca, Gustavo Ahumada y Rodrigo Mena.
Durante esta jornada, las voces de los vecinos han sido muy importantes para intentar hilar los hechos, dado que según versiones, al edificio entraban hace ya dos años, personas que no se identificaban en portería, quien iban a visitar a la mujer y quienes además, estarían vinculados al mundo de la droga.
El abuelo de Pamela, Florencio Salas, indicó hoy que los conserjes no le han hecho comentario alguno y sostuvo que se enteró de que "muchas personas extrañas entraban y no se identificaban en portería".
Por otro lado, un joven del sector, indicó que en una oportunidad vio a la mujer con su pareja y de un momento comenzaron a discutir, fue ahí cuando supuestamente, la víctima se agarró de la ventana del vehículo del hombre y éste comenzó a dar marcha por la calle, cuando de repente la lanzó hacia el cemento.
La Brigada de Homicidios se encuentra investigando el supuesto robo en el departamento de la periodista, debido a que faltaban tarjetas de crédito, joyas y las cosas estaban en desorden.
Por otro lado, la Fiscalía Oriente, interroga al círculo más cercano de la madre de dos hijos, específicamente a su ex marido, Pedro Montero, quien tenía la custodia de los menores y de su actual pareja, Julio Villegas.
Asimismo, los funerales se realizarán mañana en el Parque del Recuerdo, y la familia se encuentra a la espera de la entrega del cuerpo, el que permanece en el Servicio Médico Legal.
[Angélica Baeza]
[30 de enero de 2008]

la tercera]