08 septiembre 2007

cae padrino defendido por pobladores

[Los Ángeles] Atrapan a totalidad de banda vinculada al tráfico de drogas y a varios robos violentos. Duro golpe al crimen organizado.
Un trabajo de joyería efectuado en conjunto entre el Ministerio Público y la SIP de Carabineros, permitió la detención de Rigoberto Antonio Sanhueza Laurié, alias ‘el Chumpi', uno de los autores del robo al mall ocurrido hace poco más de dos años, y quien mantenía una orden de detención pendiente. De acuerdo a la investigación actual, el peligroso sujeto, además de narcotraficante, sería el autor intelectual de cinco atracos ocurridos en la ciudad entre principios de julio y fines de agosto pasado. Junto a él, cayeron todos sus cómplices.
Cerca de las 7 de la mañana de ayer, la Sección de Investigación Policial de Carabineros, SIP, dio con el último de los integrantes de una peligrosa banda supuestamente dedicada al tráfico de drogas y que sería responsable, además, de cinco robos con violencia perpetrados en la comuna de Los Ángeles. Con orden de allanamiento en mano, los efectivos llegaron hasta el domicilio ubicado en el pasaje Vancouver de la Villa Montreal y atraparon a Juan Alejandro Lagos Rosales, a quien se le atribuye participación en por lo menos uno de los atracos, que son investigados por el Ministerio Público y la SIP, hace cerca de dos meses.
Así comenzó a cerrarse uno de los capítulos más importantes de esta larga historia, que se remonta a marzo de 2005, cuando el jefe de la agrupación criminal a la cual pertenecía Lagos Rosales, llamado Rigoberto Antonio Sanhueza Laurié, alias el ‘Chumpi', robó junto a otros individuos el Mall Plaza de Los Ángeles. en esa ocasión fue detenido tras un amplio operativo policial.
Pues bien, ‘el Chumpi' salió de la cárcel luego de estar sólo algunos meses en prisión preventiva, gracias a que el juzgado de garantía angelino le concedió la libertad provisional al estimar que no constituía un peligro para la sociedad y considerando que su colaboración había sido muy relevante para conseguir la aprehensión del resto de los ladrones del mall. La resolución fue revertida por la Corte de Apelaciones de Concepción, pero cuando se intentó notificar de tal decisión a Sanhueza Laurié, ya no existían rastros de su paradero.
Así, desde el 28 de diciembre de 2005, este hombre era lo que se conoce comúnmente como un prófugo de la justicia. Sobre sus pasos durante ese tiempo no existía precisión, aunque entre el personal especializado de Carabineros rondaba el fuerte rumor que este individuo, lejos de regenerarse, había acrecentado su vinculación con el crimen, iniciándose en el negocio ilícito del tráfico de drogas.

Día D
Hace poco más de dos meses, por encargo del fiscal jefe de Los Ángeles, Jorge Sandoval, otro representante del Ministerio Público –Rodrigo García-, se abocó a investigar varias causas que a simple parecían estar en algún grado conectadas.
Esto, porque los asaltos se habían verificado dentro de los límites de nuestra comuna, con un modus operandi similar dado por un inusitado grado de violencia empleado contra las víctimas; a cargo de cuatro sujetos armados que se trasladaban en un vehículo previamente arrendado, el cual era abandonado tras el hecho; y el que los hampones actuaban a rostro cubierto. La excepción estuvo en el último golpe, perpetrado contra la Constructora Maque, en el que los delincuentes se confundieron con el resto de los obreros usando cascos y vestimentas idénticas a las de éstos.
Cabe recordar que en ese robo de $18 millones, ocurrido el 31 de agosto pasado, el conductor del vehículo, Francisco Segundo Medina Castillo, de 18 años, fue apresado mientras abandonaba en la población Huenchullán el móvil usado horas antes. Desde ahí comenzó a desenredarse la madeja que finalmente permitió llegar al resto de los implicados en esta serie de ataques.
El jueves, otros dos componentes de la banda –Mauricio Alejandro Montilfo González y Eduardo Alfredo Villagrán Bahamondes-, ambos de la intercomuna Concepción-Talcahuano, cayeron arrestados por la SIP penquista, unidad que trabajaba hace algunas semanas en estrecha colaboración con su homóloga angelina, pues ya se sabía que algunos de los miembros de la pandilla provenían de la capital regional.
Los testimonios de los tres detenidos, ya formalizados y puestos en prisión preventiva por su responsabilidad en estos robos con violencia y por porte ilegal de armas de fuego, permitieron concluir a los investigadores que existía un ‘cerebro' tras los asaltos ocurridos en los últimos meses. Si bien éste no participaba físicamente en los hechos, su aporte no era menor, pues él sería quien se encargaba de arrendar los autos en los que se transportaban los integrantes de la banda, él tenía la misión de estudiar los ‘blancos' escogidos, entre los que se cuenta la ya mencionada constructora, dos casas particulares y un restorán que fue ‘visitado' en dos oportunidades. A él, como no, le tocaba una fracción importante de los botines colectados.
Sobre la base de las declaraciones también se pudo acreditar lo que constituía una convicción dentro de la SIP, pero para lo cual no se había podido reunir pruebas concluyentes: Que el ‘Chumpi' estaba dedicado desde hace tiempo al narcotráfico.
A eso de las 7 de la tarde del jueves, este peligroso sujeto guió su vehículo hasta el estacionamiento del terminal Tur Bus. Allí, según las estimaciones de la policía, el individuo pretendía tomar un bus que lo llevara a Concepción, ciudad desde la cual decidiría hacia dónde trasladarse definitivamente, a sabiendas que gran parte de sus compañeros de andanzas ya se encontraban detenidos.

Sin Reacción
Según detalló personal del SIP, Sanhueza Laurié ni siquiera alcanzó a percatarse que sus captores estaban sobre él. Intentó llevarse la mano al cinto, pero no alcanzó pues dos agentes se abalanzaron sobre él, impidiendo cualquier maniobra. De lo contrario, es casi seguro que habría sacado su pistola –que estaba cargada con doce tiros- para resistirse al arresto. Entre sus vestimentas había una carga de repuesto con 15 vainillas, lo cual permite hacerse una idea acerca de su intención de entregarse voluntariamente. Además, portaba un radiotransmisor con el cual accedía a la frecuencia de carabineros y, ¡sorpresa!, dos bolsas con clorhidrato de cocaína, cuyo peso bordea los 270 gramos. El contenido de una de ellas estaba en forma de polvo y el de la otra corresponde a una sustancia semisólida, modalidad de conservación hasta ahora no vista en la comuna, según explicó el fiscal jefe Jorge Sandoval.
Tras esta diligencia, sólo quedaba encontrar al último de los sospechosos, lo cual se hizo algunas horas después de los graves incidentes ocurridos en la noche del jueves en la población Domingo Contreras Gómez, motivados al parecer por el descontento de algunos pobladores por la captura del ‘Chumpi'.
Una unidad policial llegó pasadas las 7 de la mañana hasta el hogar de Juan Alejandro Lagos Rosales, de 29 años, sindicado como coautor en por lo menos uno de los asaltos, y de quien se presumía también estaba dedicado a la venta de droga. La orden dada por la jueza Cherie Palomera –la misma que había decretado hace casi dos años la libertad provisional para Sanhueza Laurié-, consignaba la autorización para detenerlo por ese robo, ocurrido el 8 de julio, y también para requisar las sustancias ilícitas que eventualmente pudiera tener en su vivienda.
Y así fue, pues en su habitación había 112 gramos de marihuana prensada, dinero en efectivo y una pesa de precisión con restos de la drogas. Los antecedentes, en su conjunto, fueron utilizados por el fiscal Rodrigo García para pedir su inmediata puesta en prisión preventiva.
Durante la tarde de ayer, esto fue dictaminado por la magistrado Palomera, quien acogió lo expuesto por la fiscalía, respecto a que el supuesto criminal sería un peligro para la sociedad y porque eventualmente podría "tener la tentación" de fugarse. La jueza dio un plazo de dos meses para investigar cada uno de los cargos que le atribuyen, tras lo cual este hombre –que actualmente cumple una pena por robo bajo reclusión nocturna- debería ser llevado al correspondiente juicio oral.
El cabecilla de la banda, en tanto, fue puesto también en prisión preventiva, aunque no por estos últimos sucesos, sino por la situación pendiente originada por la responsabilidad que le cabe en el robo al mall.
El fiscal García anunció que amparado por esa circunstancia, intentará recabar nuevos antecedentes que permitan configurar su participación en otros delitos, además del porte ilegal de armas de fuego, tráfico de drogas y autoría en los robos con violencia que mantuvieron en ascuas a la población angelina.
Estos habrían sido cometidos precisamente en Concepción, lugar en el que residía parte de la organización criminal, y hasta el cual fue derivado el 'Chumpi'. Es que Gendarmería estimó que era mejor que cumpla allí la medida cautelar que le impuso el Juzgado de Garantía, pues en el penal angelino hay algunos reclusos, ex compañeros de andanzas que estuvieron también en el atraco al principal centro comercial de nuestra ciudad, que han manifestado sus ansias para reencontrarse con él, y no precisamente para abrazarlo, sino para zanjar cuentas pendientes.

Padrino
Bastó que trascendiera que el 'Chumpi' había sido capturado por la policía, para que un grupo de descontrolados vecinos – unos 60, según el parte de Carabineros- se volcara a las calles de la población Domingo Contreras Gómez. Embargados por un sentimiento similar al que generaba el capo de la droga del Cartel de Medellín, el colombiano Pablo Escobar Gaviria, quisieron expresar su descontento por la medida.
No existe constancia acerca del grado de cercanía que tenía este sujeto con los habitantes de este populoso sector, o si tal como su par colombiano, les ayudaba con dinero o de otras maneras. Lo cierto es que no encontraron nada mejor para rebelarse ante la noticia que emprenderlas contra la sede social de la vecina Villa Balmaceda, lugar en que algunas autoridades de carabineros estaban reunidas con dirigentes vecinales para darles a conocer algunos aspectos del Plan Cuadrante que está ad portas de ser implementado en la comuna.
Los uniformados presentes pidieron inmediatamente la presencia de refuerzos, los cuales llegaron en cosa de minutos. Precisamente, en estos días la Prefectura de Bío Bío había anunciado la disposición de una fuerza de tareas de 20 hombres, a los cuales se les encomendaría la misión de intervenir en sectores especialmente conflictivos de la ciudad. El jueves por la noche, este escuadrón tuvo su prueba de fuego, dado que al resto de las unidades disponibles, apoyadas además por el Grupo de Operaciones Policiales Especiales, GOPE, procedente de Concepción, lograron finalmente controlar la complicada situación tras dos horas de trabajo. En ello también colaboró personal de la Policía de Investigaciones.
No fue fácil, en todo caso, pues los vándalos, en su mayoría adolescentes azuzados por familiares, lanzaron pedradas, bombas molotov e, incluso, quemaron neumáticos para intentar repeler la acción policial.
La sede social de Villa Balmaceda resultó con daños extremos, e incluso dos profesionales de la prensa fueron agredidos durante las escaramuzas, por las cuales fueron detenidas tres mujeres, que posteriormente quedaron en libertad.
[8 de septiembre de 2007]
la tribuna]

No hay comentarios.: