Mostrando las entradas con la etiqueta maltrato psicológico. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta maltrato psicológico. Mostrar todas las entradas

19 abril 2008

Director los Amenazó con Pistola

[Concón] Denuncian que director de colegio amenazó a alumnos con pistola. Estudiantes denuncian maltrato sicológico por parte del establecimiento.
Apoderados del Colegio Internacional Sek-Pacífico de Concón, se aburrieron de las burlas y malos tratos que tienen directivos y docentes del establecimiento con sus hijos. Son 22 los apoderados que se reunieron en la mañana de ayer, para denunciar la situación.
"Hace unos días, mi hijo llegó a la casa, diciéndome que el director le había mostrado una pistola, diciéndole que era peligrosa y servía para matar, mientras mi hijo se encontraba castigado en la biblioteca. Esto es una evidente amenaza", comentó una de las apoderadas, que prefirió no identificarse, por temor a las represalias con sus hijos, por parte del colegio.

Maltratos Psicológicos
Los padres, desesperados, también mencionaron que sus hijos están expuestos a maltratos sicológicos por parte del colegio, cuando los alumnos no cumplen con las reglas del establecimiento, dejándolos aislados en una biblioteca y sin poder asistir a clases, hasta que los padres lleguen a retirarlos.
Esta situación fue la que le ocurrió a uno de los hijos de Emilio Orfali, quién recibió una llamada en la mañana de ayer, de que su hijo se encontraba suspendido por un inconveniente que había tenido con otro alumno.

Llegó con Policías
"Decidí que tenía que retirar a mis hijos inmediatamente del colegio, pues estos estaban siendo víctimas de represalias, ya que mi esposa se comunicó con el vicepresidente de la cadena Sek Internacional y le informó lo que estaba ocurriendo en Concón, por eso hoy castigaron a nuestro hijo", dijo Emilio Orfali, apoderado que retiro a sus hijos del colegio Sek, el día de ayer, quién llegó junto a Carabineros, para denunciar lo que estaba ocurriendo.
"He atendido varios alumnos de este colegio, y efectivamente son víctimas de maltratos psicológicos en el establecimiento. Las reglas del colegio son extremas y sobrepasan los derechos de los niños, en realidad, el director hace como una ley del terror con los niños. ", afirmó Silvia Zamudio, sicóloga infantil.

La Unión Hace la Fuerza
Los más de 20 apoderados, que se reunieron para denunciar los hechos, pretenden comenzar acciones legales en contra del colegio. Por el momento, comenzaran a cambiar a sus hijos a otro establecimiento, por temor a represalias. "Vamos a llegar hasta el final con este asunto, no porque retire a mis hijos, vamos a permitir que esto siga ocurriendo, uno paga por la educación de nuestros hijos, no por castigos", mencionó uno de los apoderados.
[Romina Cepeda]
[19 de abril de 2008]

estrella de valparaíso]

22 febrero 2008

Justicia Reconoce Alienación Parental

[Coquimbo] Justicia nacional reconoce por primera vez el Síndrome de Alienación Parental.
El fenómeno tiene relación con un proceso que consiste en programar al hijo para que odie a uno de sus padres. En Chile, el Juzgado de Familia de Coquimbo dictó un precedente al respecto.
La violencia intrafamiliar es un tema que en los últimos años ha preocupado en demasía a la opinión pública. Los numerosos casos de femicidios ocupan todas las portadas, pero hay un tema que si bien es bastante común, no es tan conocido por la ciudadanía, el cual tiene que ver con el maltrato psicológico que se produce en los hijos una vez que se han separado los padres.
El fenómeno conocido como Síndrome de Alienación Parental (SAP), es un tipo de violencia que se genera en las separaciones contenciosas, cuando el progenitor que custodia al niño, comienza con una campaña de injurias y desaprobación hacia el otro padre, llegando al rechazo total hacia esa persona.
Esto tiene innumerables consecuencias como la lejanía que se genera entre el padre afectado y su hijo; el rencor injustificado que se hace partícipe al niño y la más grave es que se rompe un lazo, el cual trae consigo un anormal desarrollo del pequeño.
Para la docente de la facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales, Ximena Santa Cruz, "lo peor que puede pasar es que los padres traspasen sus rencores por su pareja al hijo, ya que los niños viven la angustia del padre que está sintiendo el dolor", y agrega que "lo más grave que afecta a los pequeños es que pierden la fe en construir una familia", cosa que los puede marcar en toda su existencia.

Precedente en Chile
En enero por primera vez la justicia chilena dictó un precedente sobre un caso relacionado con el Síndrome de Alienación Parental, precisamente en el Juzgado de Familia de Coquimbo.
En la sentencia condenatoria que favoreció a un padre chileno, se declara que "se hace altamente probable la ocurrencia de alienación parental a futuro, que aún bajo la excusa de querer un bien para el propio niño puede impedir su normal desarrollo", se agrega además que "esta situación es la que habilita al Tribunal para intervenir en esta etapa de la vida y de su grupo familiar, lo que podría producirse en una situación grave de vulneración del niño".
La sentencia dictaminó que el niño debe de manera paulatina volver a reencontrarse con el entorno perdido, lo que probó que esta manera de manipular la mente de los hijos es cierta, considerándola como una forma de maltrato psicológico.
El SAP está dividido en severo, moderado y leve en función de la presencia más o menos acentuada de los criterios de identificación del síndrome. Los primeros síntomas que manifiestan esto es con el inicio de una campaña de injurias de uno de los progenitores hacia el otro.
Si bien en un momento los niños son una víctima que sólo reciben el odio que se les quiere inculcar, en el largo tiempo hacen propio estos comentarios lo que los lleva a expresar claramente rencor y es por esto que ha sido definido como un tipo de maltrato.
En Chile, ‘Amor de papá' es una organización que reúne a todos aquellos padres que se ven alejados de sus hijos de manera arbitraria, la que a través de su página www.amordepapa.cl da la posibilidad para que las personas que sufren este drama puedan dar a conocer su caso.
[Gustavo Aguilar Jousse]
[22 de febrero de 2008]
la tercera]