
En el Juzgado de Garantía de la ciudad del Pudeto se acreditó la participación del sujeto en los ataques sexuales con las niñas de 12 y 6 años, hija y nieta de su conviviente, respectivamente. Las pequeñas víctimas reciben atención sicológica para tratar de apartar la pesadilla que vivieron.
A cuatro años de reclusión fue condenado un vecino de Ancud, por los delitos de abuso sexual impropio en contra de dos menores de edad. Otro ataque sexual que aún convulsiona a la comunidad local.
En una fugaz audiencia de lectura de fallo, realizada la mañana de ayer, Filiberto Segundo Vásquez Obando, fue sentenciado a cumplir la pena de presidio menor en su grado máximo. Al castigo, eso sí, se le han de restar 311 días, que ya fueron cumplidos por el sujeto cuando permanecía en prisión preventiva.
Hechos
Vásquez, de 57 años, tal como determinó el tribunal ancuditano cometió los ultrajes en contra de la hija de su conviviente, de 12 años, y contra la nieta de la mujer, de apenas 6 años. Los hechos habrían ocurrido durante el verano pasado en el domicilio que el acusado compartía con las menores.
Debido a que el Ministerio Público de Ancud había pedido 5 años de prisión, y sólo se le condenó a cuatro, el fiscal Javier Calisto, revisará la sentencia para ver la posibilidad de apelar a la resolución.
Otras medidas contra el condenado fueron la de 10 años de interdicción para ejercer como guardador o tutor de menores y de acercarse a las víctimas.
El último punto se explica por el hecho que si bien el hombre está tras las rejas, en alguna visita podría tener contacto con las afectadas, debido a la relación que mantenía con la madre y abuela de la pequeñas. Este eventual escenario está totalmente prohibido.
"Hay ocasiones en que lamentablemente los imputados reciben visitas de los parientes de las víctimas y de las propias afectadas, por lo que la prohibición tiene un efecto práctico, y eso es bastante importante", explicó el representante del persecutor.
Vigilancia
En cuanto a la interdicción, se trata de que la persona va a tener que mantener al tanto -una vez cumplida su reclusión- a la policía de su domicilio.
La familia, por su parte, será parte de un trabajo sicológico aplicado a las víctimas. Este busca protegerlas y que puedan autoprotegerse y tomar los resguardos necesarios, "para evitar que a futuro vuelvan ocurrir este tipo de situaciones", manifestó Calisto.
"Nos parece que la pena, sin perjuicio de la cuantía, es de acuerdo el ilícito por el cual nosotros le habíamos acusado, pero vamos a revisar bien la determinación judicial", indicó el abogado, viendo la posibilidad de aumentar al máximo la sentencia.
El hecho que Vásquez haya reconocido su autoría en los delitos sólo evitó el cobro de las costas legales a su persona. "No se le dio beneficio alguno a los que, teóricamente, tenía derecho, por lo que tendrá que cumplir la pena de manera efectiva", finalizo el acusador.
[13 de enero de 2008]
[©estrella de chiloé]
No hay comentarios.:
Publicar un comentario