Niños la denunciaron a una tía y a una profesora de la escuela donde estudian. Internada en el Hospital de Litueche, Sexta Región, quedó una mujer de 26 años que debido a su ninfomanía esquizofrénica abusó de sus propios hijos de 8 y 12 años. M.A.V.R. fue detenida por detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de San Fernando, luego de que las pequeñas víctimas, de distinto padre, contaran sus cuitas a una tía llamada Cecilia y a una profesora de la escuela Padre Hurtado de Lupuncura, comuna de Navidad. El niño de 8 años, J.L.B.V., relató que casi todas las noches su madre se acostaba desnuda con él y su hermano de 12, F.A.C.V., y que les besaba todo el cuerpo. El cabrito señaló que la mujer lo obligaba a que la penetrara tanto por la vagina como por el ano. Apenas supieron los abusos que sufrían los hermanos, las autoridades de la escuela se comunicaron con la jefa de la Corporación de Educación Municipal de Navidad, quien de inmediato denunció los hechos. Luego de tres meses de pesquisas, detectives de San Fernando establecieron que la mujer tenía un apetito sexual exagerado. Las diligencias realizadas por funcionarios de Investigaciones los llevaron a entrevistar a conocidos, vecinos de la localidad de El Valle de Hidalgo, y a una hermana de la mujer. M.A.V.R. fue arrestada la tarde del viernes y ayer en la mañana fue llevada, con escolta especial de la policía civil, al Juzgado de Garantía de Litueche. Debido a que la mujer sufre de esquizofrenia y ninfomanía, el fiscal Lucio Hugas no le pudo formular cargos, así que la jueza de Garantía, Paola Órdenes, la mandó al Hospital de Litueche.
Dan de baja a carabinero de San Antonio. La Prefectura de Carabineros de San Antonio dio de baja a un sargento de la Primera Comisaría de esta ciudad luego de comprobarse que actuó en contra de la disciplina policial en un procedimiento que terminó con la muerte del joven capitalino Daniel Rojas Pallauta, de 23 años, quien fue detenido por estar trabado en una riña callejera en el centro de la comuna puerto. Según lo que informó el prefecto sanantonino, coronel Hugo Pérez Soto, tras una investigación sumaria que se realizó a raíz de las denuncias que señalaban que el sargento segundo Manuel Gómez Valdés, había golpeado a la víctima, hubo testigos que sindicaron a este funcionario como el autor de una serie de golpes en contra del joven, quien había sido llevado por los mismos policías al hospital Claudio Vicuña para ser sometido a un examen de constatación de lesiones. Esto ocurrió en la madrugada del sábado y derivó en que el joven fuera trasladado de urgencia al hospital Carlos van Büren de Valparaíso. Horas más tarde, Daniel Rojas Pallauta, quien vendía perfumes en el puerto, falleció en el hospital Claudio Vicuña de San Antonio afectado por un hematoma intracerebral. Pese a que esto no significa que el sargento dado de baja haya sido quien provocó la muerte del joven, el coronel Pérez destacó que la institución policial ha querido ser fiel a sus premisas de transparencia y respeto a la legalidad, y ha tomado esta decisión que afecta a Manuel Gómez Valdés, quien había cumplido 22 años de servicio y que ayer fue desligado de la institución por violencia innecesaria.
Joven madre intentó matar a bebé recién nacida. Eran las 4 de la madrugada cuando los llantos de un bebé despertaron al fotógrafo Alejandro Ramírez. Inquieto por lo sucedido saltó al patio de una vivienda vecina y encontró a una bebé recién nacida al interior de una caja y envuelta en un saco. Se contactó telefónicamente con Carabineros de la Segunda Comisaría de Alto Hospicio para denunciar el hecho. Llegaron al inmueble ubicado en el sector de La Pampa. Uno de los policías se sacó su chaqueta, abrigó a la bebé y la llevaron al Hospital Regional, donde todavía no comprenden cómo logró sobrevivir al frío pampino de Alto Hospicio y al poco aire que tenía al interior del saco. Incluso los médicos constataron que presentaba hipotermia. La madre de la niña es N.M.V. (18), dio a luz en su casa a su bebé con 38 semanas de gestación. Supuestamente trató de matar a la niña porque afectaría sus estudios de cuarto año medio, ya que tenía miedo de ser castigada por sus padres y que la regresaran a Colchane.
[Fabián San Martín D.] Absuelto ‘el Descuartizador': Familia de víctima amenaza con ajusticiarlo. Están disconformes con investigación de la Fiscalía. ‘Loco Mariano' podría estar 20 años en hospital psiquiátrico. Una solitaria voz femenina que gritó "¡Asesino!", cuando Reinaldo Mariano Pérez Vera era retirado de la sala del tribunal por Gendarmería, evidenciaba el desconsuelo e insatisfacción de parte de la familia de Cristián Esteban Locier por la decisión de la Justicia de absolver al denominado ‘Descuartizador del cerro Cordillera'. Ante gran expectación periodística, poco después de las 11.00 horas aparecieron los magistrados Francisco Hermosilla, Silvana Donoso y María Eugenia Vega para comunicar el fallo. En forma unánime lo absolvieron, es decir, concluyeron que al momento de cometer el crimen y desmembramiento actuó privado de la razón, por lo que resulta inimputable ante la ley. Si bien quedó acreditada su autoría en los hechos, también se constató que de acuerdo a las pericias sufre de graves trastornos mentales. Se dejó sin efecto la prisión preventiva, que se sustituyó por la internación provisional en el hospital psiquiátrico de Putaendo, resguardado por Gendarmería, ya que puede atentar contra sí o terceros. También se rechazó la demanda civil presentada por la parte querellante -la viuda del occiso- que pedía 6.000 UF de reparación y la casa del ‘ex imputado' en calle Ingeniero Hyatt. El miércoles 3 de mayo, a las 13 horas, se dará lectura a la sentencia, donde se comunicará los años que estará internado. Todo hace presumir que serán 10 años y un día.
No llevaban ni un mes viviendo en sus nuevas casas de la población Mirador del Pacífico en La Pampa cuando comenzaron las apariciones. La primera de ellas la protagonizó Jhonny, un joven que ya no vive en Hospicio y que regresó a su hogar en el sur. Este joven atendía un negocio ubicado en la esquina del Pasaje 37. Más allá de esa calle comenzaba el desierto. Una noche, cerca de las ocho, se acercó al negocio una joven que quería velas. El dependiente se dio media vuelta para buscar en el estante. Al mirar nuevamente al mesón la joven había desaparecido. Salió a la calle y vio cómo la silueta de la joven se desvaneció en medio de la pampa. Contó esta experiencia a sus vecinos y describió a la joven como morena, bonita y de pelo negro y largo. Los vecinos del sector la identificaron como a Angélica Lay, una de las 14 mujeres que asesinó Julio Pérez Silva, el psicópata de Alto Hospicio, entre 1999 y 2001. La animita que marca el lugar donde encontraron los restos de Angélica Lay se encuentra a 15 metros del negocio donde el dependiente vio a esta extraña joven. Desde ese día las apariciones y los sucesos paranormales no se detuvieron. Inés Rodríguez es la dueña del negocio en el Pasaje 37. Afirma que ella nada ha visto, pero que ha recibido varios testimonios de sus vecinos. Afirman que no es un alma, sino que varias, entre ellas estarían Angélica Lay y Viviana Garay. Los testimonios se repiten son figuras fantasmales que caminan por los patios o que la gente ve pasar frente a sus ventanas. También se sienten llantos en medio de la noche. Sin embargo, afirma que esas manifestaciones no son de temer y es falso que algunos vecinos estén pensando en abandonar sus casas debido a estos incidentes. "Es más la impresión de ver a estas niñas y saber lo que ellas sufrieron. Ellas han hablado con algunos, piden ayuda, que no las dejen solas, que se acuerden de ellas", sostiene la pobladora. Rodríguez afirma que nadie les dijo que sus casas quedarían tan cerca de las animitas donde encontraron a una de las víctimas del psicópata. "Cuando llegamos, nos dimos cuenta". "Siempre viene gente a visitar la animita. Hay familiares que vienen una vez a la semana y también los vecinos de acá le encienden velas y tratan de mantener limpio para honrar la memoria de la niña".
[Carla Gallegos Moraga] Heladero Jorge Martínez sigue como único sospechoso. Confirmado: móvil del crimen de Hans Pozo fue homosexual. El relato de testigos surgidos de la segunda vida de Martínez, el mapa de las llamadas y las pericias confluyeron en que el empresario era gay, tenía una relación con la víctima y algo en ella motivó el crimen. Luego de que la Fiscalía manejara varias hipótesis, los resultados de las distintas diligencias desarrolladas determinaron sólo una línea posible de investigación: Hans Pozo fue asesinado por un móvil homosexual. Según el fiscal a cargo de la investigación, Pablo Sabaj, hasta la fecha el único sospechoso del crimen es Jorge Martínez, aunque se trabaja en la ubicación de cómplices, mientras que las motivaciones para cometerlo surgen de su vida oculta. "Se cruzó información de interrogatorios, de resultados de pericias aplicadas por el Labocar, del mapa geográfico de las llamadas efectuadas desde y al celular de Martínez, entre otros antecedentes, y todo confirma que el único móvil posible del crimen es de carácter gay", dijo Sabaj a La Nación. Las declaraciones de testigos tomados de la vida oculta del empresario son elocuentes. Se determinó que ésta se vincula al mundo gay y que para desarrollarla concurría, entre otros sitios, a céntricos hoteles para homosexuales acompañado de cinco parejas distintas. "En los libros de registro de huéspedes incautados al hotel gay que frecuentaba Martínez, aparece su nombre y el de sus acompañantes, no así el de Hans. Todos ya fueron interrogados", dijo Sabaj.
Familiares de víctimas anuncian querella contra Carabineros por supuestos excesos en operativo. Policía abatió a conductor de camioneta robada. Se pasó semáforo en rojo con dos hombres, tres mujeres y un niño. Recibió un balazo en la nuca. Intentó arrollar a motorista, según carabineros. Querella contra Carabineros anunciaron familiares de Óscar Andrés Navarrete, luego de que en la noche del martes un funcionario de la 21a Comisaría de Estación Central lo mató de un disparo en la nuca durante un operativo policial. El sujeto de 25 años fue abatido por la espalda cuando manejaba una camioneta doble cabina encargada por robo, en la que también viajaban otros dos hombres (uno de ellos inválido), tres mujeres y un niño de 5 años. Jorge Navarrete reconoce que el lunes su hermano "tomó" la camioneta que estaba abandonada en Salvador Gutiérrez y que el martes se pasó por error un semáforo en rojo, en Estación Central. La infracción la vio un motorista, quien después de confirmar por radio que el vehículo estaba encargado pidió refuerzos para iniciar la persecución. Gloria, hermana de Óscar, asegura que "él quiso orillarse y detenerse, pero nunca arrancar".
Irrumpieron en forma violenta en el inmueble y amenazaron de muerte a la familia, entre ellos una niña de 9 años de edad. Dueño de casa es mecánico y guardaba caja fuerte con 7 millones de pesos y siete mil dólares. Los cuatro integrantes de una familia de Alto Hospicio difícilmente podrán olvidar los dramáticos momentos que vivieron al interior de su casa, ubicada en calle Carmela Carvajal. Cuatro delincuentes fuertemente armados irrumpieron violentamente en el inmueble y amenazaron de muerte a la familia, entre ellos una niña de 9 años de edad. Después de efectuar un disparo en el dormitorio los delincuentes se apoderaron de siete millones de pesos, siete mil dólares y una cámara filmadora.
Operativo La policía está trabajando intensamente para dar con el paradero de los cuatro delincuentes. Incluso, anoche realizaron un amplio operativo en las calles Oscar Bonilla con Serrano en busca de los individuos. Los hechos se registraron cerca de las 22 horas cuando cuatro sujetos a rostro descubierto ingresaron al inmueble. Al momento de entrar a la casa encañonaron a todos sus ocupantes y los obligaron a tirarse al suelo. Mientras que una pequeña de 9 años les pedía por favor que no le hicieran daño. Los delincuentes pedían que les entregaran el dinero de una caja fuerte ubicada en el dormitorio matrimonial.
Atrapan banda de chicas malas. Una banda de mujeres asaltantes tiene atemorizadas a liceanas del plan de Valparaíso. Ayer dos fueron detenidas y las otras siguen prófugas. Según datos recabados por La Estrella, la situación fue detectada por la policía hace algunas semanas. El modus operandi se repetía: cuatro muchachas con ropa de calle, las que en pareja se acercan a alumnas de los primeros años de enseñanza media, les conversan y abrazan simulando ser amigas. Luego colocan en su cuello armas cortantes o lápices para intimidarlas. Con lenguaje vulgar las obligan a entregar sus cosas: mochilas, billeteras, joyas y celulares. Cometido el ilícito las amedrentan para que no las denuncien, de lo contrario las van a buscar para vengarse. Un hecho que llamó la atención de las víctimas es que usan maquillaje muy recargado. Super Maldadosas Ayer se detuvo a dos atracadoras. El primer arresto se registró en Bellavista con Salvador Donoso, donde el asalto fue con un lápiz. A la niña le sustrajeron cuatro mil pesos. La responsable tiene 17 años, domiciliada en Los Placeres, aprehendida por motoristas de la Segunda Comisaría Central. Actuó junto a un varón que alcanzó a huir. Horas más tarde un hecho similar sucedió en Chacabuco con Freire, donde cayó la segunda, también de 17 años, pero con residencia en cerro La Cruz. Aquí cayó el mismo tipo que antes escapó del asalto en Salvador Donoso. Por lo general se reúnen afuera de un local de juegos de vídeos en Pedro Montt, atacando después de las 20 horas, a la salida de la jornada vespertina de los liceos. Los lugares de los delitos son Parque Italia y calles aledañas, Plaza Victoria y otros sectores del plan.
Una feroz riña entre dos internos del complejo penitenciario de Valparaíso, finalizó con uno de ellos fallecido. La situación se registró ayer por la tarde en uno de los patios interiores de los módulos, cuando dos reos que mantenían rencillas anteriores comenzaron una disputa verbal que fue subiendo de tono y llegó a la agresión física. La pelea derivó en tragedia cuando uno de los contendores extrajo un arma blanca, específicamente un afilado cuchillo de mesa, y le asestó a su rival una mortal estocada en el corazón. Ante la gravedad de la situación personal de Gendarmería trasladó en ambulancia al herido hasta la posta de urgencia del hospital Carlos van Buren, donde los esfuerzos por reanimarlo resultaron infructuosos, constatando que había ingresado muerto. El responsable fue remitido a una celda de castigo.
Pericias Se dio cuenta al fiscal de turno, Rodrigo Yáñez, quien dispuso la concurrencia al centro asistencial de personal especializado del Laboratorio de Carabineros (Labocar), para las pericias de rigor. Se verificó que el occiso presentaba sólo una herida penetrante en el tórax, debajo de la tetilla izquierda, de aproximadamente dos centímetros, que alcanzó el músculo cardiaco. La víctima fue identificada como Francisco Alberto Ossandón Vergara, de 43 años, casado, quien registra domicilio en Miraflores Alto, Viña del Mar. Tenía antecedentes policiales por manejo en estado de ebriedad el año 1994 en el Cuarto Juzgado del Crimen de la Ciudad Jardín y robos con intimidación el año 2000 y 2003 en el Quinto Juzgado del Crimen local, delitos por los que fue condenado a cinco años y un día de presidio, que estaba cumpliendo en la cárcel porteña. Ayer por la tarde los familiares fueron avisados de su abrupta partida y hoy realizaban trámites en el Servicio Médico Legal para el retiro del cuerpo tras la autopsia respectiva.
Abandonaron a guagüita de sólo 15 días de vida. La menor fue llevada hasta el Hospital Carlos Cisterna de Calama. En medio del frío reinante durante las primeras horas del día en Calama, una pequeñita de solamente 15 días de vida fue abandonada frente a un domicilio de calle Rodrigo de Triana. El hecho quedó al descubierto cuando un vecino del sector, identificado como Patricio Justo Vicentelo Ibaceta (26), regresaba a su vivienda a eso de las 07 horas y se percató que un pequeño bulto se encontraba frente a la puerta de ingreso al domicilio. Como se trataba de algo fuera de lo habitual, el loíno se acercó, percatándose que cubierta por una frazada se hallaba la bebita. Tratando de mantener la calma por la extraña situación que se presentaba ante sus ojos, el calameño tomó a la niña en sus brazos, revisó si presentaba signos vitales y luego ingresó a su morada para prestarle abrigo.
Madre mató a hijo con Down porque su pareja la abandonó. En el sector de mujeres de la cárcel de Chillán quedó una madre que no halló mejor venganza por el abandono de su marido que desquitarse con su hijo de 24 años, asesinándolo a cuchilladas. El joven Sebastián Guzmán Aguirre padecía del Síndrome de Down y fue apuñalado a las 4 de la madrugada de ayer en el domicilio ubicado en Calle Central 331, población Purén.
[Jorge Molina Sanhueza] Comité penal del organismo había decidido el jueves lo contrario. CDE aprobó apelación por amnistía en caso caravana. La decisión fue tomada ayer en una sesión extraordinaria convocada por el presidente Carlos Mackenney, ya que el plazo para recurrir al fallo del ministro Víctor Montiglio vencía ayer a la medianoche. El Consejo de Defensa del Estado (CDE) finalmente decidió ayer, en una reunión extraordinaria convocada por el presidente del organismo Carlos Mackenney, apelar al fallo dictado en primera instancia por el ministro Víctor Montiglio, donde aplicó la ley de amnistía en el episodio Arica de la Caravana de la Muerte por la ejecución política de tres personas. Así lo aseguró a La Nación un consejero de la entidad, quien además confidenció que, en todo caso, la decisión del CDE estuvo a punto de ser la contraria. Esto porque el jueves pasado, durante el desarrollo del comité contencioso en lo penal, se resolvió no recurrir al dictamen de Montiglio. El ministro en su dictamen liberó de responsabilidad al general (R) y jefe de la comitiva Sergio Arellano Stark y aplicó la amnistía al general (R) Odlanier Mena, y los suboficiales Luis Carrera Bravo y René Bravo Llanos, por la muerte de los militantes socialistas Óscar Ripio, Julio Valenzuela Bastías y Manuel Donoso, ocurridas la madrugada del 20 de octubre de 1973.
De Boca En Boca De acuerdo con los antecedentes recabados por este diario, el jueves pasado el comité penal estuvo integrado por los consejeros Clara Szczaranski, Eduardo Urrejola y Guillermo Ruiz Pulido, quienes luego de escuchar los argumentos presentados por el abogado a cargo del proceso, decidieron que el CDE no apelaría al fallo de Montiglio. La decisión generó cierta molestia en al menos un par de consejeros, ya que una decisión de este tipo, considerada una materia de fondo, debe ser vista por el pleno del CDE. Los comentarios llegaron a oídos de Mackenney, quien convocó ayer a esta reunión urgente, ya que el plazo para presentar la apelación vencía ayer a la medianoche. De esta manera se mantiene el criterio usado hasta ahora por el CDE en las causas de derechos humanos donde se ha aplicado la amnistía, y echa por tierra la posibilidad de que este tipo de procesos no cuente con el peso de la acusación fiscal contra los militares en ellas imputados.
[Carla Gallegos] A la usanza italiana, grupo actuaba en cerrados círculos familiares. Traficantes de La Legua operaban como servicio secreto. Una definida estructura gobernada por un líder patriarcal, una intrincada red de inteligencia y un millonario patrimonio definen el centro neurálgico en que operaba la organización criminal conocida como ‘Los cara de pelota', desbaratada el 20 de abril por la Fiscalía Metropolitana Sur. Como un verdadero jaque mate al crimen organizado podría definirse la jugada maestra diseñada por la Fiscalía Sur, que permitió desbaratar y leer hasta sus cimientos, las reglas y funcionamiento de inteligencia con que operó durante 10 meses la red de narcotráfico ‘Los cara de pelota'. Según el análisis planteado ayer durante la audiencia de formalización de cargos, por el fiscal regional sur Alejandro Peña, y los adjuntos Héctor Barros y Paulina Brito, las 16 piezas integrantes del grupo, tal como en el ajedrez, tenían un definido puesto de ataque. El equipo de fiscales inició su relato con un directo "ustedes", dejando en claro que cada uno estaba identificado, desde que en junio de 2005 iniciaron una organización vinculada a la adquisición, comercialización, acopio, trasporte y distribución de droga en La Legua. La figura del rey fue personalizada en Pedro González, líder de la red familiar, con el control absoluto de sus movimientos. Encargado de proveer la droga, administrar el negocio y blanquear los millonarios ingresos recaudados de las transacciones ejercidas en el corazón de La Legua, desde una casa denominada ‘la Mansión'. El control operativo, en tanto, figura en manos de su esposa, Margarita Berríos, y su hijo Moisés González, quien construyó la red de distribución, información y protección de la cúpula. Ante la necesidad de contar con "torres" o puentes seguros entre los mecenas y los vendedores, se designó en esta labor a Elena Cavieres, la mujer de Moisés, y Gustavo González, el segundo hijo del patriarca. Si bien la distribución de la droga marchaba sobre ruedas, un detalle quedaba pendiente: la inversión ‘limpia' de las ganancias, estimadas en más de cien millones mensuales, la que se ejecutó en bienes muebles e inmuebles, entre los que destacan 10 vehículos de colección, parcelas, complejo de cabañas en el Litoral Central y cinco casas en La Legua, las que fueron traspasadas a nombre de las nueras y segundo hijo del cabecilla. Asimismo, su hijastra ejercía las labores de acopio. El estimado total podría llegar a más de 500 millones. "Una de las estrategias de protección utilizadas por la banda, fue utilizar el taxi de Juan Carlos Isamit para que los líderes pudieran ingresar a La Legua y evitar que sus vehículos fueran identificados. Asimismo, pintar del mismo color todas las casas que la banda tenía en la población para despistar a la policía", dijo Peña. Otras de las tácticas para evitar la persecución y posibles venganzas en contra de la banda, fue contar con pistoleros de alta maestría como guardaespaldas, con un carabinero que proveyó información clave sobre operativos policiales y cambiar la apariencia de los vehículos usados, entre otras.
Mañana la defensa del Rafael Maureira presentará un escirito en el Tercer Juzgado del Crimen para que el Estado lo ayude a no cometer más delitos. Pedófilo ‘Zacarach' solicita a la justicia someterse a la castración química. El líder de la red de pederastia Paidos dejará en manos de los tribunales la posibilidad de someterse a tratamiendos endocrinológicos que disminuyan sus niveles de testosterona. Especialista advierte, sin embargo, que el procesado puede interrumpir la terapia en cualquier momento y recaer. Rafael Maureira, el líder de la red de pedofilia internacional Paidos, que salió en libertad provisional, dejando tras de sí el temor de las familias de sus víctimas de que vuelva a cometer delitos contra menores, solicitará mañana formalmente a los tribunales de justicia que le inhiban el apetito sexual a través de la castración química. ‘Zacarach, como se autodenominó en internet para intercambiar fotografías de menores teniendo sexo explícito, abandonó la ex Penitenciaría el lunes pasado tras cumplir tres años y ocho meses en prisión preventiva. A la salida, algunas de las madres cuyos hijos fueron violentados sexualmente por el pedófilo descargaron su rabia con golpes e insultos y advirtieron el peligro de tenerlo nuevamente en las calles. Maureira arrastra al menos 15 delitos sexuales que van desde la violación al uso de menores para producir material pornográfico. Consultado en la oportunidad por La Tercera, ‘Zacarach' dijo sentirse arrepentido y afirmó no estar rehabilitado. Con la convicción -según él- de su deseo "de no hacer más daño" o para acumular atenuantes que, sumada a su irreprochable conducta anterior, puedan influir en la condena que se estima en no menos de 15 años de cárcel, el pederasta se internó en la Fundación Cardenal Carlos Oviedo para someterse a un tratamiento sicológico. Pero lo suyo no tiene remedio. Según la literatura médica internacional, la pedofilia es una distorsión sexual incurable. Ante tal certeza y en especial por la polémica acerca de si su libertad es un peligro para la sociedad, ‘Zacarach' acordó con su abogado, Gustavo Menares, solicitar al Tercer Juzgado del Crimen de Santiago una castración química. "Maureira está dispuesto a someterse a una terapia farmacológica a fin de reducir sus niveles de testosterona, con el objeto de que se oficie al Instituto de Salud Pública o al Servicio Médico Legal la administración de la droga de manera gratuita con cargo al Fisco, de modo que sirva como medida cautelar para las víctimas y el Estado", sostiene.
Curación Ingarantizable El doctor Enzo Devoto, ex presidente de la Sociedad Chilena de Endocrinología y estudioso de los problemas producidos por las glándulas sexuales, explicó que si bien la castración química, según la experiencia internacional, muestra que un buen número de pedófilos que voluntaria y comprometidamente se toman los medicamentos ha dado resultados positivos al tratamiento, hay otro grupo que igualmente recae. "No se puede garantizar un éxito completo. La cura no existe. Las estadísticas extranjeras que he leído dicen que, por más que el paciente le ponga empeño, por más que tenga apoyo y por más que tome los medicamentos, no se puede garantizar que esta persona sea un cero por ciento peligro para la sociedad", indica. El especialista explica que para llevar a cabo el tratamiento, que consiste en disminuir con drogas la producción de testosterona, se debe reforzar al individuo con tratamiento siquiátrico, terapias sicológicas y de control social. El problema, sin embargo, es que en Chile no existen. "En este momento en el país no hay ninguna organización ni servicios de siquiatría forense con equipos integrados con sicólogos y endocrinólogos que se dediquen al tema y tampoco hay clínicas que estén preparadas para recibir este tipo de pacientes y supervisar que cumpla con la administración de los fármacos. Y, además, no existe la experiencia", advierte Devoto. No obstante, indica el doctor, el mayor peligro para el éxito del tratamiento es que el pedófilo puede dejar de tomar en cualquier momento las drogas, con lo que su producción de testosterona vuelve a los niveles normales o simplemente ir a la farmacia y comprar una inyección de testosterona con lo que regresa su impulso sexual anormal. "Los tratamientos requieren inyecciones intramusculares muy caras, que algunas de ellas no hay en el país o que habría que importarlas a través de filiales de laboratorios extranjeros. También existe tratamiento por vía oral, pero tiene la dificultad de que debe tomarse una gran cantidad de pastillas diarias, pero aún así nada garantiza que el tipo se las tome", precisa el especialista.
El informe, que está en poder de la fiscalía, arrojó que el heladero hizo los contactos telefónicos desde las comunas de San Ramón y La Pintana. Revelan sector donde Martínez realizó las llamadas la noche del crimen de Pozo. El joven de 20 años fue asesinado de un disparo en la cabeza y luego fue descuartizado. Sus restos fueron esparcidos en las comunas de Puente Alto y San Bernardo. Durante la semana, el fiscal Pablo Sabaj se entrevistó con los compañeros de trabajo de Jorge Martínez. La Fiscalía Metropolitana Sur ya tiene en sus manos el preinforme georreferencial de las llamadas que el heladero Jorge Martínez realizó desde su teléfono celular la noche en que fue asesinado y descuartizado Hans Pozo Vergara, alias ‘El Rucio', de 20 años. Martínez, de 41, se suicidó con un disparo en la sien en el interior de su heladería, ubicada en el paradero 30 de avenida Santa Rosa, el sábado 8 de abril, en momentos en que efectivos del OS-9 de Carabineros se alistaban a interrogarlo. La diligencia se enmarcó dentro de los diversos operativos que ha realizado el Ministerio Público para dar con el autor del crimen de Pozo, quien fue asesinado la noche del domingo 26 de marzo y cuyos restos fueros esparcidos en las comunas de Puente Alto y San Bernardo. Altas fuentes ligadas a la investigación señalaron que el preinforme, que monitoreó las llamadas telefónicas que Martínez realizó entre la noche del 26 de marzo y la madrugada del día siguiente, indica que el presunto homicida hizo los contactos telefónicos desde las comunas de San Ramón y La Pintana. Específicamente, en el sector que se encuentra entre los paraderos 28 y 35 de avenida Santa Rosa. Esta diligencia tiene como fin establecer los movimientos que hizo Martínez la noche del homicidio de ‘El Rucio'. No obstante, las mismas fuentes indicaron que durante la próxima semana se contará con el detalle del informe georreferencial, que podrá entregar una mayor exactitud del lugar en que Martínez realizó las llamadas, de las cuales, cerca de la mitad, las hizo a un hermano.