
Gesto de la Armada
Estas declaraciones fueron hechas en el marco de la Jornada de Reflexión Sobre la Tortura de Niños y Niñas, realizada ayer en la UCV y que finaliza hoy en la Universidad Arcis. En el encuentro estuvo presente además el ex juez Juan Guzmán Tapia, hoy decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Central, quien también se refirió al rol de la Armada en las violaciones a los Derechos Humanos. Guzmán señaló que la Marina deshonró un importante emblema nacional, como lo es la Esmeralda, al permitir que en dicho buque escuela se torturara. Por eso, cree necesario que la institución debiera hacer un acto para pedir perdón -tal iniciativa hace meses está en veremos- claro que, advirtió, un gesto así no sirve de nada si ese "perdón" no es escuchado ni aceptado por nadie, en este caso, las agrupaciones de víctimas de torturas y detenidos desaparecidos.
Colaboración con la Justicia
Por su parte, Sergio Laurenti, director ejecutivo de Amnistía Internacional, también tuvo palabras para el rol que ha jugado la Armada en el esclarecimiento de casos de tortura. Manifestó que en estos 33 años la Marina ha entregado la información a "cuenta gotas". Por eso, hizo un llamado a que la institución colabore aún más con la Justicia. "Han habido avances, pero no es suficiente". En la Jornada de Reflexión también participó Estela B. de Carlotto, presidente de la Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo y Egidio Crotti, representante para Chile de Unicef.
Ex Juez Guzmán
Una cruda y detallada exposición sobre la tortura en nuestro país hizo en el encuentro el ex juez Juan Guzmán, reconocido por su rol en las causas de Derechos Humanos y en el caso Pinochet. En su intervención detalló cómo se martirizó a miles de chilenos presos por razones políticas y cómo las personas que cometieron esos actos se salvaron de la Justicia. Según Guzmán, el hito que marca el inicio del "terrorismo de Estado" aplicado por el gobierno militar, es la denominada "Caravana de la muerte". De ahí en adelante -estimó el académico- a través de las detenciones y las torturas se buscó paralizar con el miedo a todo un país. [Claudia Carvajal Rojas]
[Foto de Juan Jordán Castellano]
[27 de junio de 2006]
[©estrella de valparaíso]
No hay comentarios.:
Publicar un comentario